Proyecto OSINT4Fun

 

El proyecto OSINT4Fun tiene como objetivo combatir la desinformación mediante un enfoque pedagógico y lúdico. Compuesto por académicos y miembros de la sociedad civil, OSINT4Fun busca popularizar los métodos y herramientas comúnmente utilizados en OSINT para fomentar su apropiación por parte de la ciudadanía.

Los objetivos principales son:

  • Proporcionar recursos educativos: la plataforma produce y pone a disposición contenidos libres de derechos y reutilizables, adaptados a diferentes públicos. Estos recursos están dirigidos tanto a particulares como a docentes o asociaciones de educación popular, por ejemplo, en el marco de la educación en medios e información. Entre ellos se incluyen:
    • Tutoriales sobre herramientas y metodologías OSINT.
    • Dossiers detallados sobre temáticas específicas.
    • Desafíos educativos y lúdicos.
  • Fomentar la colaboración: OSINT4Fun es un proyecto multidisciplinario que reúne competencias variadas. Agrupa a académicos y miembros de la sociedad civil, colaborando con socios nacionales e internacionales que reflexionan en común sobre temas de interés general o social.
  • Promover el pensamiento crítico: al enseñar estas técnicas, OSINT4Fun busca reforzar la capacidad de los ciudadanos para evaluar e interpretar la información, contribuyendo así a la lucha contra la desinformación, que es quizás uno de los mayores males que amenazan a las democracias. La manipulación de la información difumina los límites entre lo verdadero y lo falso, refuerza la polarización y tiene consecuencias sociales, económicas y sanitarias graves.

Todas las producciones están bajo licencia libre, con el objetivo de crear un fondo común público y reutilizable. Hemos elegido la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.

Hay un servidor de Discord disponible para quienes deseen conversar sobre nuestros proyectos: https://discord.gg/fWpMTvVZjC

Historia

El proyecto OSINT4Fun es la continuación del calendario de adviento de OSINT, imaginado y creado a finales de 2023 por Céline Girardeau y Alain Godon. La historia se cuenta en este artículo de Ouest France.

Esta primera edición de 2023 fue un gran éxito, como lo demuestran los comentarios de los visitantes y las estadísticas del sitio. En tan solo un mes:

  • más de 15.000 visitas y alrededor de 800 jugadores
  • visitantes de todo el mundo y decenas de mensajes de apoyo
  • TOP 5 países: Francia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, España

El proyecto cumplió perfectamente su objetivo de iniciar en la búsqueda de información en internet. Los profesionales de OSINT valoraron el carácter «relajado» de los pequeños desafíos que propusimos, mientras que los menos experimentados descubrieron herramientas, técnicas y adquirieron rigor en su investigación.

 

El comité de pilotaje

Tras la primera experiencia con el calendario de adviento OSINT 2023 y el éxito obtenido, varios colegas y estudiantes de la Universidad de Angers decidieron colaborar para continuar con este trabajo de iniciación, previo y/o complementario al trabajo de OSINT, y avanzar más en formación y pedagogía.

Formamos el comité de pilotaje del proyecto en enero de 2024, y poco a poco se ha ido enriqueciendo con nuevos talentos. El comité trabaja en diversos proyectos:

  • Creación de recursos como dossiers y tutoriales.
  • Diseño de desafíos pedagógicos.
  • Organización de conferencias abiertas a todos (académicos, estudiantes, público general).
  • Organización anual del calendario de adviento #adventofosint con el desarrollo de una red de socios nacionales e internacionales.

El comité científico y ético

Para garantizar la calidad y el rigor científico de nuestro trabajo, hemos creado un comité científico y ético. Está compuesto por personas reconocidas en su campo, cuyos trabajos están en consonancia con nuestras misiones.

Este comité puede ser consultado por el comité de pilotaje antes de la publicación de un dossier. También puede ser contactado por cualquier persona que cuestione el trabajo del comité de pilotaje.

Las comunidades OSINT

Existen muchas plataformas y comunidades francófonas dedicadas al OSINT, a menudo especializadas en un ámbito particular. Algunas ofrecen herramientas, publicaciones, formaciones, entrenamientos, etc. Hemos establecido colaboraciones y es una línea que deseamos seguir desarrollando.

He aquí una lista – no exhaustiva – de las principales asociaciones:

  • Bellingcat es un grupo internacional que investiga temas delicados: cárteles mexicanos, crímenes de lesa humanidad, uso de armas químicas, etc.
  • OpenFacto es una asociación que busca federar y promover la escena francófona del OSINT y ofrece publicaciones, formaciones y apoyo a ONGs.
  • Oscar Zulu es un grupo de entusiastas que propone desafíos y CTFs temáticos para hacer del OSINT algo divertido y pedagógico.
  • OSINT-FR es la comunidad francesa más antigua con el objetivo de democratizar el OSINT.
  • OSINTOPIA es una comunidad francesa que propone numerosos desafíos OSINT para todos los niveles.
  • Proyecto FOX es un grupo que promueve el OSINT y sus aplicaciones en contextos de crisis y conflictos armados.

Quienes nos visitan pueden acercarse a las plataformas o comunidades que más se ajusten a sus intereses para explorar el OSINT en profundidad, más allá de lo que actualmente ofrecemos.